Quiero un embarazo. Consulta preconcepcional.

Una consulta preconcepcional para disfrutar de un embarazo más saludable.

Un 50% de las parejas planifican su embarazo, el otro 50% restante son embarazos involuntarios, no planificados. Entre las mujeres que sí planifican su embarazo, sólo 1 de cada 5 acude a una visita preconcepcional para aumentar las posibilidades de éxito.

¿Cómo es una visita preconcepcional y para qué sirve?

Es una consulta en la que una mujer acude, sola o con su pareja para exponer a la matrona su intención de conseguir un embarazo.

Aquí el profesional distingue entre dos modelos de atención según las características de la mujer.

Si no se identifican riesgos en la pareja se le dará una consejería básica sobre aumento de la salud y fertilidad de los dos miembros.

Si una mujer tiene una enfermedad o problema de salud susceptible de ser mejorado, se ofrecen ciertas intervenciones dirigidas a mejorar su condición, aumentar las probabilidades de éxito en la concepción y conseguir que el embarazo llegue a término. Esto significa disminuir la posibilidad de aborto espontáneo, de muerte fetal y de prematuridad, aparte de aumentar el estado de salud de la mujer y de su hijo.

También puedes concertar una cita con tu médico de familia pero éste te derivará al profesional correspondiente, así que si quieres evitar este circuito ve directamente a la matrona que es el profesional de referencia en salud sexual y reproductiva.

En la consulta se identifican riesgos sociales, conductuales, ambientales y biológicos para la fertilidad y el embarazo de una mujer con el objetivo de reducir estos riesgos a través de educación, asesoramiento e intervención adecuada.

Sin embargo aunque ha quedado demostrado claramente en numerosos estudios el beneficio de estas consultas, queda mucho trabajo por hacer, tan solo el 50% de los embarazos  son planificados, y de ellos solamente el 10% de estas mujeres acudieron de forma voluntaria a un programa de atención preconcepcional.

Esta consulta nos va a permitir conocer a la mujer y brindarla el mejor consejo no sólo para conseguir embarazo sino también para obtener unos buenos resultados para la mujer y su embarazo desde el inicio.

Por otro lado vamos a identificar aquellas mujeres que por su especial condición de salud van a requerir una programación del embarazo para conseguir una concepción en un momento en el que nuestra salud sea óptima.

Algunas intervenciones pueden durar meses (por ejemplo, optimización de las condiciones médicas, pérdida sustancial de peso).

Las matronas deben realizar una evaluación básica previa a la concepción, proporcionar educación y recomendaciones apropiadas para la intervención, como se describe a continuación. En algunas situaciones se debe referenciar a un asesor genético y / u otras la derivación a otro profesional. La coordinación de la atención entre estos proveedores es un componente importante de la intervención efectiva. Por ejemplo si tenemos un IMC muy elevado derivación a nutricionistas o endocrino, dependiendo del caso.

  • Identificar riesgos.
  • Informar sobre estos riesgos, las opciones de intervención y las alternativas reproductivas.
  • Iniciar intervenciones para proporcionar resultados óptimos en la madre, el feto y el embarazo. Las intervenciones incluyen asesoramiento motivacional, optimización de enfermedades y derivación especializada.

Un historial de salud completo es un buen punto de partida para analizar cómo el embarazo puede afectar la salud materna y el efecto de la salud y el comportamiento materno en el feto y el embarazo.

  • Problemas crónicos, enfermedades.
  • Medicamentos
  • Historial reproductivo
  • Condiciones genéticas e historial familiar.
  • Uso de sustancias, incluyendo tabaco, alcohol y drogas no recetadas.
  • Enfermedades infecciosas y vacunaciones
  • Nutrición, ejercicio y control de peso
  • Peligros ambientales y toxinas.

El uso de anticonceptivos debe discutirse para ayudar a garantizar que el embarazo ocurra en un momento apropiado con respecto tanto a la elección personal como a la optimización del cuadro de salud.

En cuanto a la nutrición uno de los factores más importantes es la suplementación con ácido fólico(400 microgramos) y la ingesta de alimentos fortificados pueden reducir el riesgo de defectos del tubo neural, futuro encéfalo y médula espinal y posiblemente otras anomalías.

Por esta razón si estás pensando en quedar embarazada próximamente plantéate comenzar a tomar ácido fólico diario.

 

_____________________________________________